Archivo para febrero, 2009
febrero 23, 2009 en 9:09 pm · Filed under Barcelona, Menjador cooperatiu, mi vida and tagged: Alimentación, Barcelona, Ciudad, Cultura, Educación, Galicia, Salud, Sociedad
Este es el espacio que me ha dado vida en Barcelona, es un proyecto sobre salud y alimentación. Es lo que me hace muy feliz en Bcn porque es donde convergen dos elementos que para mi le dan significado a eso que llamamos felicidad: comer y que me quieran. Les pido se tomen unos minutos para leer su blog y para que conozcan un proyecto de personas muy valiosas, honestas, concientes, sencillas, humildes pero sobretodo encantadoras.
http://elsac.wordpress.com/
Si se vale, es por todas las personas que participan en el Menjador cooperatiu: Águeda, Albert, Arian, Argen, Badre, Cátia, César, Eduar, Elena, Gabriel, Gala, Javi, Joan, Juanin, Jordi, José , Katerina, Kike, Lorea, Luciano, Marta, Martinha, Miguel, Nancy, Núria, Pablo, Pablo Guillen, Roser, Sietske, Sofía, Vero, Xosé y todas las personas que han compartido los alimentos en esa mesa.
saludos
febrero 23, 2009 en 10:47 am · Filed under Mundo digital, web 2.0 and tagged: Ciudad, México, Tráfico, web 2.0

Ciudad de México... lindo y querido...
Me encontré esta web que considero podría ser un ejemplo de algunas de las potencialidades y características de las aplicaciones Web 2.0, es decir, una combinación de arquitectura de la participación, software social y contenido generado por los usuarios. Ojalá que sea un proyecto que funcione y que no terminé siendo una herramienta inutil y sin sentido, plagada de publicidad, etc.
http://www.rapidomx.com/frmst_intro.htm
un abrazo
Por cierto, la foto es de Fernando Hernández.
febrero 23, 2009 en 1:09 am · Filed under Clases, Mundo digital and tagged: Comunicación digital, Educación, tecnología, web 2.0

Francis Pisani en la foto.
En clase de “Web 2.0 y plataformas colaborativas”, Hugo Pardo Kuklinski http://www.uvic.cat/fec/recerca/grid/ca/hugo_pardo.html nos proporcionó 10 herramientas para enriquecer las presentaciones en clase y no solo eso, también para enriquecer la biblioteca de webs (“webteca”, ¿cómo llamarle?) sobre tecnología, medios digitales, interacciones digitales y Web 2.0.
1. Xerox Parc Events http://www.parc.com/events/forum/archive.php
2. Ted Conference http://www.ted.com/
3. It Conversations http://itc.conversationsnetwork.org/
4. iTunes U http://itunes.stanford.edu/
5. Wired Science http://www.pbs.org/kcet/wiredscience/
6. Revista Wired http://www.wired.com/wired/
7. AlwaysOn Summit http://alwayson.goingon.com
8. Technology Review http://www.technologyreview.com/
9. TechCrunch http://www.techcrunch.com/
10. What´s New http://wwwhatsnew.com/
y una mas…
11. Geekipedia http://www.wired.com/wired/issue/geekipedia
espero que les sirvan.
Saludos
febrero 22, 2009 en 11:44 pm · Filed under Barcelona and tagged: Chiapas, México, Mural Comunitario Participativo, Zapatismo


El viernes 20 de febrero iba camino al Parc Tecnològic BCNord a la conferencia de Francis Pisani, quien presentó su libro La Alquimia de las Multitudes. Cómo la web está cambiando el mundo. Como siempre me pasa cuando voy a un lugar que no conozco en Barcelona (lo que casi nunca me pasa en el DF), me perdí… pero lo suficiente, lo necesario para que sucediera este encuentro. Ahí estaba el mural Vida y sueños de la Cañada Perla… El Mural de Taniperla. Bueno, es una de tantas reproducciones del mural original. Checo Valdez… donde quiera que andes… este post esta dedicado a ti, a tu trabajo con los indígenas tzeltales, a ellos, a los indígenas zapatistas del Municipio Autónomo Ricardo Flores Magón. Pues nada, el mural se encuentra casi enfrente del Parc Tecnològic. Ese día no pude investigar o husmear más sobre quien lo reprodujo, después de la conferencia salí corriendo a mi clase, pronto lo sabré.
http://www.cgtchiapas.org/IMG/pdf/especial-b.pdf
http://www.jornada.unam.mx/2005/04/10/a02n1cul.php
http://lapolillacubana.wordpress.com/2008/04/26/mural-magico-de-los-suenos-taniperla-por-patxi-irurzun/
http://www.nodo50.org/pchiapas/fotos/mural.htm
Quizá esta es la respuesta, quizá es esta reproducción la que me encontré:
http://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/169706
Besos
febrero 19, 2009 en 3:11 pm · Filed under Barcelona
-
-
Desde el balcón hacia la montaña
-
-
Vista hacia Para.lel
-
-
Dándole forma
-
-
El perchero IKEA
Les presento mi nueva habitación… en la Carrer Salvá en el barrio Poble Sec. Ya instalada y ocupándome en otras cosas. Besos
febrero 16, 2009 en 1:51 am · Filed under Barcelona
El sábado 14 de febrero fue mi primer clase de “Web 2.0 y plataformas colaborativas”, esta clase la da Hugo Pardo… él es coautor del “Planeta Web 2.0” junto con Cristóbal Cobo… ese día también nos acompañaba Carlos Scolari pero lo mejor de lo mejor fue que ese día nos dió clase Alejandro Piscitelli… autor de “Ciberculturas 2.0″… dos ligas para quien guste enterarse un poco más:
http://www.filosofitis.com.ar/
http://digitalistas.blogspot.com/
Bueno, como le platicaba a Ro… yo me sentía como si estuviera tomando clase en el MIT o en Harvard, o en alguna universidad muy prestigiosa… je je. Muy interesante, me encanta esto de los medios digitales y la web, sobretodo, la forma en que este grupo de personajes teorizan acerca del tema, que además son pro tecnología, reconociendo que otras personas le tiran y tiraran durísimo o estarán “rejegos” a Internet, la web o a las herramientas de la web 2.0
Datos duros para tratar de engancharlos… en Facebook, trabajan aproximadamente 600 desarrolladores, tiene 55 mil aplicaciones y somos mas o menos ciento cincuenta millones de personas en el “libroecaras”. Hace tres años costaba 20 millones de dolares o algo así… hoy a 5 años de su creación no tiene costo… y el tío que la creó tenía solo 19 años. Según Piscitelli, lo innovador de esta herramienta 2.0 es que se puede definir como un “sistema operativo social”.
Me prometo a mi misma actualizar más seguido el blog…
un abrazo